LINEA 2 Estrategia: Planifica tu futuro 2022

Se Desarrolló los encuentros con los estudiantes de bachillerato, que permitieron el abordaje del tema de sexualidad para prevenir embarazos en la adolescencia contemplados en la estrategia “Planifica tu futuro".

  • Estudiantes de los grados de bachillerato (Sexto a once) del Colegio Boyacá.

 

 Imagen1 Imagen3
 Imagen2  Imagen4
Imagen5 Imagen7
 Imagen8 Imagen6

  Fuente: Tomada del encuentro realizado con los estudiantes de 6 a 11 de bachillerato del colegio Boyacá.

 

LINEA 2 Estrategia: Planifica tu futuro 2021

Se Desarrolló los encuentros con los estudiantes de bachillerato, que permitieron el abordar el tema de sexualidad para prevenir embarazos en la adolescencia contemplados en la estrategia “Planifica tu futuro” en el marco de la pandemia declarada por Covid-19 y a la vez dar a conocer el servicio del centro amigable.

  • Estudiantes de los grados de bachillerato (Sexto a once) del Colegio Boyacá.

 

2021Imagen1 2021Imagen2
2021Imagen3 2021Imagen4

  Fuente: Tomada del encuentro realizado con los estudiantes de 6 a 11 de bachillerato del colegio Boyacá.

 

LINEA 2 Estrategia: Planifica tu futuro 2020

Se desarrollaron encuentros con los estudiantes de bachillerato, los cuales permitieron abordar el tema de sexualidad para prevenir embarazos en la adolescencia contemplados en la estrategia “Planifica tu futuro” en el marco de la pandemia Declarada por Covid-19 y a la vez dar a conocer el servicio del centro amigable.

  • Estudiantes de los grados de bachillerato (Sexto a once) del Colegio Boyacá.
2020Imagen1 2020Imagen2
2020Imagen3 2020Imagen4

Fuente: Tomada del encuentro realizado con los estudiantes de 6 a 11 de bachillerato del colegio Boyacá.

LINEA 1 Gestión Ambiental: Programa AMBIENTESE 2022

CHARLAS EN SALAS DE ESPERA

En las salas de espera de la institución se brinda información de practicas sencillas que desde casa o en la institución podemos realizar para el cuidado con el medio ambiente:

 2022Imagen1.jpg  2022Imagen2.jpg

 

CAMINATA Y SIEMBRA DE ARBOLES

Realización de la caminata ecológica para crear conciencia del cuidado ambiental y de los entornos naturales que nos rodean, con la participación de colaboradores y sus familias.

En el ecosistema de paramo la siembra de especies nativas ayuda a:

  • Recuperación de las fuentes hídricas de la zona ya que cerca pasa una quebrada
  • La absorción de gases como el dióxido de carbono
  • Purificación de aire
  • Producción de oxígeno
  • Conservación y/o regeneración de suelos
  • Refugio y fuente de alimentos para especies animales como insectos
  • Reducción de temperatura por ende del calentamiento global

De esta manera la E.S.E. Salud del Tundama colabora en la compensación de la huella de carbono por nuestras actividades diarias en el cumplimiento de la misión de la empresa prestadora de servicios de Salud, contribuyendo al mejoramiento ambiental y calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Duitama.

2022Imagen3.jpg 2022Imagen5.jpg 2022Imagen8.jpg
2022Imagen6.jpg 2022Imagen7.jpg 2022Imagen9.jpg
 2022Imagen10.jpg  2022Imagen11.jpg 2022Imagen15.jpg 
 2022Imagen13.jpg  2022Imagen12.jpg 2022Imagen14.jpg 

 

HUELLITAS ECOLOGICAS

Se realiza actividad de huellitas ecológicas el día 29 de abril de 2022 con la participación de niños hijos de los colaboradores de la institución. Se transportaron a una finca de la vereda Siratá para interactuar con la naturaleza y  generar compromiso con la gestión ambiental desde casa. Una segunda actividad se llevo a cabo en al E.S.E. Salud del TUndama con educación del tema ambiental de forran lúdica, elaboración de manualidad y recreación dirigida del día del niño

 2022Imagen1.png 2022Imagen2.png  2022Imagen3.png
 2022Imagen4.png  2022Imagen5.png  2022Imagen6.png

 

El día 4 de noviembre de 2022 se realizó jornada de huellitas ecológicas contando con la participación de aproximadamente 35 niños hijos de los colaboradores de la empresa, donde elaboraron un portarretrato con material reciclado de hojas de revista y recreación dirigida siempre

 

 2022Imagen7.png  2022Imagen8.png
 Imagen9.png  Imagen10.png

 

HUERTA CASERA

Contando con el acompañamiento de la Secretaria de desarrollo agropecuario, se empieza la siembra de la huerta casera en la posterior de la institución, con el grupo de pacientes de patologias crónicas  “Vive tu corazón”, para mitigar el impacto en la huella de carbono generado por la institución y generar otras alternativas de utilziación del teimpo de los integrantes del equipo. Se sembró espinaca, calabacín y espinaca

2022Imagen16.jpg 2022Imagen17.jpg

 

CAMPAÑAS AMBIENTALES

Realizacion de campañas ambientales organizada  por cada uno de los servicios de la institucion para sensibilizar a los usuarios internos en el uso adecuado de lso recursos naturales y cuidados del medio ambiente.

 2022Imagen18.jpg  2022Imagen19.jpg

 

 COMPRAS ECOLOGICAS

 

2022Imagen20.jpg

 

SEPARACION DE RESIDUOS

 

2022Imagen21.jpg

PROYECTO AMPLIACIÓN PANELES SOLARES

Desde el 2020 la institución cuenta con paneles de energia solar que suplen las necesidades del area admisnitrativa en el recurso energetico logrando un 25 % de ahorro en los kilovatios consumidos anualmente.  Se desea implementar un mayor número de estos para fomentar fuentes de energia más limpias disminuyendo el impacto ambiental por la generación de gases efecto invernadero en la generación de energia electrica.

 

LINEA 1 Gestión Ambiental: Programa AMBIENTESE 2021

El programa de gestión ambiental de la E..S.E. Salud del Tundama denominado “Ambientese”

2021Imagen1.png 2021Imagen2.png
 2021Imagen3.png  2021Imagen4.png

 

CAMPAÑAS AMBIENTALES

Uso eficiente de agua2021Imagen5.png

Uso eficiente de papel2021Imagen6.png Chicas pro segregación de residuos2021Imagen7.png
Pieza publicitaria ahorro de energía2021Imagen8.png Paleta de estrategia 5S2021Imagen9.png Campaña sustancias quimicas2021Imagen10.png

 

Con el propósito de realizar la divulgación de la estrategia de gestión ambiental “Ambiéntese” a la comunidad se utilizaban los siguientes canales:

Charlas en salas de espera para usuarios de temas ambientales, donde la comunicadora social de la empresa imparte información del tema ambiental los días jueves pasando por las diferentes salas de la institución y atención extramural.

 2022Imagen22.jpg  2022Imagen9.png  2022Imagen10.png
 2021Imagen11.png  2021Imagen12.png   

 

En el año 2021 se implementó enviar mensajes ambientales a través de mensajes de texto periódicamente a los usuarios a los cuales se les recuerda la cita por este medio.

2022Imagen12.png

 

Realización de 2 jornadas de huellitas ecológicas donde participan los hijos de los colaboradores de la institución, participes en talleres activos y lúdicos donde aprenden sobre educación ambiental, la cual replican en sus hogares, reforzando de manera más integral la gestión en casa, por medio de diferentes actividades.

2022Imagen15.png 2021Imagen14.png 2021Imagen13 
2022Imagen23.jpg  2021Imagen15.png  

Instalación de un sistema de pretratamiento de aguas residuales en la caja final de vertimientos antes de llegar al alcantarillado público para minimizar el impacto en el recurso hídrico sus afluentes y por tanto en la flora y fauna marina.

2021Imagen16.png

 

LINEA 1 Gestión Ambiental: Programa AMBIENTESE 2020

Educación ambiental en salas de espera

2020Imagen1.jpg

 

Implementación de tecnologías de Energías renovables con la instalación 72 paneles solares, logrando en el año 2020 un ahorro energético de 25%, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en nuestra en el ámbito de la comunidad donde se encuentra la E.S.E. Salud del Tundama, lo que permite el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones, ya que La energía solar no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. La energía solar no genera residuos ni contaminación del agua, un factor muy importante teniendo en cuenta la escasez de agua.    Igualmente es menos perjudicial para el ser humano, ya que no se emiten contaminantes de aire que pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma.

2020Imagen2.jpg

 

Entre los beneficios de la huerta ecológica se encuentra:  permite la reducción del calor al nivelar las fluctuaciones de temperatura, mejora la calidad del aire durante el proceso de fotosíntesis liberando oxígeno, absorben el ruido, disminuye el efecto invernadero causado por otras actividades humanas, reduce el riesgo de inundaciones ya que la tierra es capaz de retener el agua de la lluvia en el momento en que cae, aliviando las galerías urbanas sobrecargadas por la baja permeabilidad del suelo urbano, permite el consumo de alimentos sin químicos totalmente orgánicos y es una alternativa sostenible a largo plazo.

2020Imagen3.jpg

 

LINEA 1 Gestión Ambiental: Programa AMBIENTESE 2019

Campañas

2019Imagen1.png

 

Huellitas Ecológicas

 2019Imagen2.png 2019Imagen3.png

 

Recolección de tapas

2019Imagen4.png

 Huerta casera

 2019Imagen5.png

 Día mundial sin tabaco

 2019Imagen6.png  2019Imagen7.png

Caminata ecológica con jóvenes

2019Imagen8.png

Educación a recuperadores ambientales

2019Imagen9.png

Fashion ecológico por la vida

2019Imagen10.png

 

Socialización videos salas de espera

2019Imagen11.png

Sustitución termómetros de mercurio secretaria de Salud de Boyacá

2019Imagen12.png

A finales del año 2019 se obtuvo el máximo reconocimiento de hospital sostenible CON EXCELENCIA.

2019Imagen1.jpg

  

Subcategorías